
Los indios Cherokee son una de las tribus de indios nativos de América mas famosas; siendo una de las más grandes de todo Estados Unidos al momento de la colonización de los europeos. Su población estaba constituida por aproximadamente 22.500 personas durante el año 1650; y se encontraban situados en lo que se conoce hoy en día como Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Estos indios fueron conocidos por pertenecer a unas de las «tribus civilizadas» término que les fue adjudicado a esta y otras tribus, por los colonos europeos al momento de la conquista.
Según diversos datos, los indios Cherokee estaban muy avanzados comparados con otras tribus. Tenían buenos sistemas de cultivos, una organización territorial y política, en donde mantenían jefes que se encargaban de ejercer la autoridad en cada pueblo, así como también de grandes habilidades de pesca, caza y de recolección.
Significado del nombre Cherokee
El significado del nombre de los Cherokee tambien llamados Ahniyvwiya, significa «Humanos del principio». Se dice que Cherokee proviene de la palabra Choctaw, lo cual a su vez significa «personas que viven en las montañas». Sin embargo, existe otra teoría que indica que proviene de la palabra Lower Creek, lo cual significa habitantes del país cueva.
Los nativos de esta tribu prefieren que se les llamen Keetoowah o Tsalagi; los cuales eran nombres que ellos mismos se habían adjudicado.
Idiomas Cherokee
El idioma que utilizan es el idioma Cherokke, el cual forma parte de las lenguas iroquesas; siendo estas, unas de las familias lingüísticas propias de los pueblos indígenas de América.
Actualmente el idioma Cherokee se encuentra en peligro de extinción, puesto que no existen muchas personas que lo hablen.
Ubicación de la tribus cherokee

El territorio en donde se ubicaban los cherokee se extendía por alrededor de 40.000 millas cuadradas alrededor de los Montes Apalaches; todo lo que se conoce actualmente como Georgia, Tennessee, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Sin duda alguna fueron una de las tribus más amplias de todo Estados Unidos, y una de las que abarcó más cantidad de territorio también.
Historia Cherokee
En la Historia de los indios, los Cherokee eran una tribu muy avanzadas, se agrupaban en grupos de 50 a 60 personas, cultivaban, fabricaban cestas y trabajaban con cerámica. Tanto así que eran considerados una de las culturas civilizadas al momento de la conquista.
Los primeros en mantener contacto con ellos fueron los ingleses; de hecho, establecieron lo que se conocía como La Colonia de Virginia; en donde posteriormente los Cherokee mantuvieron acuerdos con ellos, en los que destacan los acuerdos comerciales. De hecho, fueron uno de los pueblos indígenas que vendieron esclavos indios para que fuesen empleados en La Colonia de Virginia.
Alianza con los británicos
Los Cherokee se caracterizaron por haber mantenido una alianza con los británicos. De hecho, lucharon en contra de la tribu Shawnee, alrededor del año 1710; además, lucharon con ellos en la Guerra de Tuscarora, siendo ésta guerra el comienzo de una gran alianza que mantuvieron.
En el año 1716 los Cherokee asesinaron a unos líderes Creek, comenzando con la guerra Yamasee. A pesar de que se realizaron algunos tratados de paz, los Cherokee y los Creek mantuvieron sus disputas durante décadas.
Los Cherokee mantuvieron una alianza con los británicos; esta se basaba en alianzas comerciales y militares. Tanto así que batallaron con ellos en contra de los franceses.
Entre los años 1738 y 1739 muchos de los indios Cherokee murieron a causa de una epidemia de varicela que los atacó. Ante esto, aproximadamente la mitad de su población murió en el transcurso de un año.
Batalla Cherokee en contra de los Creek

La disputa entre los Cherokee y los Creek se mantuvo al pasar de los años. Una de las batallas más importantes fue la Batalla de Taliwa, en Georgia en el año 1755; en donde los Cherokee salieron victoriosos de dicha batalla.
Esta batalla fue muy importante para los Cherokee, puesto que hicieron que la población Creek retrocediera en su territorio; situación que llevó a que los Cherokee se asentaran en nuevos territorios del norte de Georgia.
Guerra francesa e india
Durante la guerra francesa e india, la cual sucedió en la década de los años 1750 hasta 1760 aproximadamente. Los británicos construyeron fuertes en los alrededores de la ciudad de los Cherokee a fin de mantener estas áreas en defensa de los franceses.
Cabe destacar que los Cherokee se aliaron a los británicos en esta batalla contra los franceses. Sin embargo, alrededor del año 1760, se presentaron diversos malentendidos entre los británicos y los Cherokee, y surgió lo que se conoce con el nombre de «Guerra Anglo-Cherokee».
Otras guerras en la que participaron los Cherokee.
Los Cherokee estuvieron envueltos en muchas guerras a lo largo de su historia. Posterior a los enfrentamientos que mantuvieron con los británicos, se dieron muchas otras guerras por diversas razones.
En el año 1773 surgió la Guerra Dunmore, la cual se llevó a cabo puesto que algunos colonos de la zona de Carolina del Norte, se comenzaron a expandir hacia tierras Cherokee en Tennessee; formando lo que se conoce como la asociación Watauga. En donde ciertos colonos intentaron asentarse en Kentucky; sin embargo, tanto los Cherokee, Delaware, entre otros pueblos, atacaron la zona, matando a muchos, entre ellos al hijo de uno de ellos. Esto los llevó a mantener el conflicto y la guerra.
Posteriormente en el año 1776 los Cherokee se aliaron con los Shawnee, para atacar a los colonos que se encontraban en toda la región de Carolina del Sur y del Norte, Georgia y Virginia. Sin embargo, estos tomaron represalias y atacaron a sus pueblos, en donde un aproximado de 50 pueblos Cherokee fueron destruidos.
Todo esto dio origen a lo que se conoció como las guerras cherokee-estadounidenses; las cuales duraron varios años, trayendo como consecuencia, muchas muertes. Ante esto, los líderes de los pueblos Cherokee que sobrevivieron, se vieron obligados a firmar unos tratados. De hecho, el primer tratado que puso fin a estas guerras es conocido con el nombre de Tellico Blockhouse, el cual se firmó en 1794.
Avances Cherokee en el siglo XIX
A raíz de todos los enfrentamientos que surgieron y la Guerra de Independencia en Estados Unidos, los pueblos Cherokee se vieron muy reducidos.
En el mandato de George Washington, se buscó la «civilización» de las tribus indígenas, y asignó a Benjamin Hawkins a que realizara este trabajo. Él se encargó de grandes proyectos con los indios, en los cuales les enseñó a cultivar otras cosas, la tenencia de granjas y criar cerdos y ganado; además, de enseñarles la herrería y otras técnicas de cultivo. Por su parte, a las mujeres se les instruyó las técnicas del tejido.
Sin duda alguna este periodo fue de grandes avances para los Cherokee. Además, se mantuvieron bajo un gobierno nacional, por lo que su estructura política también fue avanzando.
Posteriormente en 1812, los Cherokee se aliaron a los estadounidenses en la batalla contra los Reed Sticks (nativos de la tribu Creek), logrando así la victoria.
En el año 1827, redactaron una constitución que se encontraba inspirada en la constitución de los Estados Unidos; la cual mantenía los poderes ejecutivos, legislativos, judiciales y uno de control.
La expulsión de los Cherokee
En el año 1835, algunos líderes de los Cherokee firmaron un tratado que llevaba por nombre «Tratado de Nueva Echota» el cual se basaba en el intercambio de sus tierras, a cambio de un gran espacio en el territorio indio; y además, una cantidad de miles de dólares para que mejoraran sus nuevas tierras. Sin embargo, este tratado fue de gran controversia; puesto que fue firmado por una cantidad de líderes Cherokee mínima.
Sin embargo, esto no evitó que los Cherokee fueran trasladados a la fuerza al nuevo territorio que tendrían, en el año 1838. Esto llevó a que un aproximado de 4.000 Cherokees murieran en el trayecto; bien sea por el frio, el cansancio, el hambre o las enfermedades.
Una vez llegaron a su nuevo territorio los Cherokee mantuvieron algunas confrontaciones con unas tribus que ya se encontraban en el lugar; sobre todo con los Osage. Este asentamiento indio fue muy difícil para ellos; y no solo por esto, sino que la adaptación al nuevo sitio, las nuevas tierras y los cultivos, representaron un gran choque para ellos.
Ciertos indios Cherokee que se encontraban en Oklahoma fueron expulsados de sus tierras las cuales fueron asignadas a hacendados y otros personajes. Esto sucedió aproximadamente en el año 1907.
A raíz de todos los traslados que tuvieron que vivir los indios Cherokee, y los diversos asentamientos que poseyeron, su población estuvo muy mezclada entre diversas razas. Tanto blancos como afrodescendientes se unieron a los Cherokee y tuvieron hijos. A comienzos del siglo XXI según un censo realizado, se estimó que alrededor de 730.000 personas tenían algún tipo de ascendencia Cherokee; algo que sin duda describe la amplitud del intercambio cultural que se formó.
Bandas o Clanes Cherokee

Las tribus Cherokees estaban conformadas por diversos clanes, específicamente 7, los cuales tenían características y funciones totalmente diferentes. Entre ellos se encontraban:
Aniwaya (el clan del lobo)
Era el clan más grande e importante que había dentro de la tribu. En él se encontraba la mayor cantidad de guerreros o jefes de guerra. Eran considerados los guardianes del lobo, por lo que solo algunos de ellos podían matar a uno.
Anisahoni (el clan de la pantera azul)
Formado por médicos, ellos se encargaban de realizar medicinas con una planta azul, para curar ciertos dolores que tenían las personas de la tribu, tales como heridas o migrañas.
Anigilohi (el clan del cabello largo)
Se caracterizaban por tener una larga cabellera elaborada con diversos peinados y vestían siempre con túnicas, adornadas con plumas de colores. Ellos justamente eran los que se encargaban de realizar ornamentos para el cabello.
Anitsiskwa (el clan del pájaro)
Considerados como los mensajeros, ya que tenían que llevar los mensajes de una tribu a otra. Además, eran quienes poseían a diferentes especies de aves, de allí su nombre, estaban capacitados en el uso de cerbatanas y trampas para poder cazarlas.
Aniwodi (el clan de la pintura)
Era un clan más pequeño en donde no había mucha gente, sólo estaba formado por los chamanes y brujos de las aldeas. Eran adivinadores y se encargaban de ayudar en los partos; incluso eran también quienes debían elaborar las pinturas rojas que usaban los indios en las batallas.
Aniaoi (el clan de los ciervos)
Conocidos como los guardianes y cazadores de los animales, en especial los ciervos. Estaba conformado únicamente por corredores veloces, si no contabas con esa cualidad, no podías pertenecer a este clan.
Anigatogewi (el clan de la planta silvestre)
Eran los guardianes de la tierra y los recolectores. Se encargaban de reunir bayas, frutas y plantas silvestres para alimentar a las personas que pertenecían a la tribu. Se dice que quienes no podían entrar al clan de los ciervos, porque no contaban con la suficiente rapidez, entraban a este clan.
Cultura de lo indios Cherokee

La cultura de los indios Cherokee tradicional era muy parecida a la de otras tribus del sureste. Esto básicamente porque la nación se encontraba formada por dos grupos de ciudades, las rojas que representaban la guerra y las blancas que eran la paz. Los jefes de las ciudades rojas estaban bajo el mandato de un jefe de guerra mayor, mientras que los funcionarios de las ciudades blancas estaban bajo la orden de un jefe de paz supremo.
Las ciudades rojas realizan diversas ceremonias de guerra, mientras que los pueblos de paz se encargaban de darle santuario a quienes cometían actos delictivos.
Religión Cherokee
Los indios cherokees son altamente religiosos y espirituales. Antes del contacto con los europeos, ellos creían y veneraban al Gran Espíritu; quien era conocido como Unetlanvhi o creador.
Al ser el creador de la tierra y de todas las cosas, la tribu lo alaba a través de canciones y danzas; mientras los hombres cantaban, las mujeres bailaban alrededor del fuego.
Ceremonias
Una de las ceremonias más emblemáticas que tenían los Cherokee era la del maíz verde. Ellos realizan esta celebración todos los años para venerar a los seres del trueno, quienes son vistos como los sirvientes más poderosos del espíritu creador (apoderador). Además, con la realización de esta ceremonia buscaban atraer las lluvias, con el fin de tener unas cosechas de maíz exitosas.
Estilo de vida Cherokee
Antiguamente la poligamia era común entre los cherokees, sobre todo entre los hombres de élite. Su estilo de vida era matrilineal, es decir que las mujeres eran quienes controlaban las propiedades y sus viviendas. Los hijos pertenecían a los clanes de su madre, y obtenían estatus hereditarios. Todo lo referente a las posiciones o liderazgo, estaba sujeto a la aprobación de las mujeres mayores.
Por otra parte, se puede decir que la sociedad era también matrifocal. Lo que quiere decir que una pareja de casados debía vivir con la familia de la mujer o cerca de ella; a fin de que pudiesen ayudarla.
La tribu se trata con respeto, y eran cuidadosos con todas las cosas que realizaban, ya que consideraban que los espíritus siempre los estaban vigilando; por lo que si cometían algún acto delictivo, tendrían que darles explicaciones a sus ancestros.
¿donde vivían los cherokees?
Los cherokees vivían en cabañas pequeñas de troncos. Tenían techos de corteza con un orificio para el humo, una puerta y no contaban con ventanas.
Por lo general en cada pueblo había entre 30 a 60 casas de este estilo, y una casa de consejo; que era el lugar en donde se llevaban a cabo las diferentes reuniones y/o celebraciones especiales como; el festival Busk, el maíz verde, primicias y nuevos fuegos, entre otras.
Alimentación Cherokee
Antes del contacto con los Europeos, la alimentación de los Cherokee se basada en las cosas que recolectaban, cultivaban y cazaban. Las mujeres, en su mayoría, se encargaban de recolectar hojas silvestres, hongos, rampas, nueces y bayas, así como también cultivaban maíz, frijoles y calabazas.
En cuanto a la caza, era tarea de los hombres. Estos se encargaban de cazar ciertos animales como los ciervos, aves, osos, peces, ardillas, marmotas y conejos. El platillo, por decirlo de alguna forma, que más sobresalía para esa época, era guisos en ollas; los cuales se hacían sobre fuego abierto.
Luego de la llegada de los europeos, la tribu comenzó a cultivar frutas como las sandias y los melocotones, e incluso comían algunos animales de granja como pollos, cerdos y vacas.
Vestimenta de los indios Cherokee
Las mujeres de la tribu vestían con faldas hechas de fibra tejida o con piel de ciervo, mientras que los hombres usaban calzones de piel y polainas; y en sus pies ambos llevaban mocasines. Por su parte, quienes eran jefes de las tribus usaban capas largas y gorros de plumas.
Algo que caracterizaba la apariencia de los indios que habitaban esta tribu es que los hombres siempre decoraban sus caras y cuerpos con tatuajes tribales. Además, en los tiempos de guerra se pintaban también con colores extremadamente brillantes.
Armamentos y artefactos

Los armamentos de estos indios eran hechos a base de piedra, incluyendo cuchillos, hachas y cinceles; los cuales lo utilizaban para cazar y pelear. Mientras que para la pesca, usaban lanzas y cañas de pescar.
Por otra parte, se dedicaban también a la realización de diversos productos o artefactos como canastas y cerámicas.
Mitología Cherokee
Por lo general, las creencias sobre la creación del mundo comienzan con diversos dioses o algún ser todopoderoso, pero con la mitología de los Cherokee esto no ocurrió; al contrario, creían que todo había sucedido por un simple error.
Ellos decían que la tierra era una gran isla flotante que se encontraba rodeada de mar, y que estaba colgada del cielo por medio de cuerdas unidas en los puntos cardinales; en el reino de los cielos vivían los animales, y debajo de ellos era que se encontraba el mar.
Según sus creencias la primera tierra se originó cuando Dâyuni’sï, un escarabajo de agua, decidió bucear para ver que había debajo del agua, y al llegar al fondo, solo encontró barro blando; que llevó a la superficie.
A partir de allí, el barro se expandió tanto que se convirtió en lo que hoy día conocemos como la tierra. Luego, los otros animales decidieron venir a la reciente tierra que se había creado, pero antes mandaron a algunas aves para que vieran si el lodo estaba completamente seco. Una de ellas, el Buzzard, notó que la tierra aún era suave, y luego del largo recorrido que le tocó volar, decidió descansar, pero accidentalmente rozó el barro y creó montañas y valles.
Cuando finalmente todo estuvo seco, los animales bajaron, pero trajeron consigo el sol, ya que en la tierra todo estaba oscuro. Al comienzo lo colocaron muy bajo, y a raíz de ello el cangrejo rojo se quemó, así que tuvieron que elevarlo varias veces para que la tierra no fuera tan caliente.
Las tribus Cherokee en la actualidad
Actualmente hay tres bandas modernas que son reconocidas a nivel federal, y estas son: la nación Cherokee, banda Oriental de los indios Cherokee, United Keetoowah Band of Cherokee Indians. Quienes están más concentrados en Oklahoma y Carolina del Norte; aunque algunos residen en la costa oeste de los Estados Unidos, debido a las migraciones económicas.
Al ser una tribu muy pequeña, han tenido que adaptarse a la cultura de otras civilizaciones, incluso se han relacionado con personas de otras nacionalidades, tanto así que se cree que al menos el 60% de los Cherokee que quedan son mestizos.
De todas formas sus raíces siguen estando presentes, siguen manteniendo su cultura y continúan alabando a sus ancestros. Sin embargo, no es de extrañarse que con la adaptación que han tenido que hacer en su vida diaria, hayan adoptado creencias de otras culturas. De hecho, algunos se cambiaron al cristianismo, judaísmo u otras religiones.
Como han tenido que adaptarse a las nuevas culturas, han dejado a un lado el estilo de vida que tenían, el cual estaba basado en el cultivo y la caza. Actualmente, viven en asentamientos permanentes y en una sociedad con principios más modernos.
Son personas muy organizadas, incluso hoy en día muchos son dueños de negocios exitosos, sobre todo en lo que respecta a los casinos y a la industria de la construcción.
hermoso traje, como me gustaria tenerlo
Me es muy útil esta página
Estamos encantados que te haya sido de utilidad.
Saludos
Hola me gistaria saber si uno de sus ancestros se llamaba algo asi como aritowata gracoas
Soy peruana ,siempre tuve curiosidad por esta grandiosa cultura?,y desde que radicó en ?? me dedico a visitar y asistir a sus eventos?
Muchas gracias,, estudiando las culturas americanas que aún permanecen en nuestros tiempos.. y me ha servido bastante,,, gracias,,,
cuando vivieron ustedes
Me sirvió mucho para mi sumativa gracias.
Genial toda esta información, mucha historia interesante.
puedo enviarles un correo para conversar ?
Gracias